martes, 11 de marzo de 2025

LA OPINIÓN DE ESPECIALISTAS

PAISAJES... Y ALGO MÁS


EL DESIERTO DEL SAHARA

Uno de los hábitats más complejos del mundo


Escribe: Lic. FELIPA MARÍA DE ABAJO. Vecina de Villa del Parque.


El intenso calor vivido este verano me remitió a pensar en el desierto de Sahara. Así que a investigar como siempre, para transmitir luego las peculiaridades. Es el desierto cálido más grande del mundo, y si lo comparamos con la Antártida y el Ártico, ocupa el tercer lugar. Se encuentra ubicado al norte de África, extendiéndose desde el Mar Rojo hasta el Atlántico, tocando costas del Mar Mediterráneo. Sus características dunas son tan altas que algunas de ellas llegan a más de 190 metros de altura. También está la presencia de los típicos oasis, alguno de ellos el de Bahariya, Gardaya, Kafra, Siwa. Allí se preservan algunas formas de vida del desierto. El viento y las lluvias han dado forma a las dunas, valles de rocas, salares y valles secos. También hay algunas montañas volcánicas. Los ríos y corrientes son de estación, solo el Nilo cruza desde el África Central hasta desembocar en el Mediterráneo. El Sahara central es altamente árido. Su clima ha variado en varias oportunidades pasando de húmedo a seco.

Según dicen los que saben, el cambio de eje de la Tierra tuvo su influencia en ello. Hoy es uno de los climas más complejos, con tormentas de arena y pequeños tornados. Algo que llamó la atención es que el 18 de febrero de 1979 cayó nieve sobre varias zonas del sur de Argelia. El Sahara posee diversas ecorregiones con diferentes variedades de plantas y animales. Animales domésticos son el dromedario y las cabras, muy útiles para su población nómade.

Respecto a su población cabe mencionar los famosos bereberes, moviéndose a través del desierto. Un grupo de ellos, los garamantes, crearon un gran imperio. Su idioma incluye lenguas reconocidas como dialectos árabes – Algunas carreteras los atraviesan, siendo la más nombrada la Carretera Cairo- Dakar-, El Sahara pasa por Argelia, Túnez, Marruecos, Mauritania, Malí, Níger, Libia, Chad, Egipto y Sudán. Se sabe que en setiembre de 2024 su paisaje se vio en parte transformado por un ciclón extra tropical. Sus temperaturas en verano van de los 40 grados C a los 50 grados C, en ciertas áreas. En la noche el frío es absolutamente intenso.

Coyotes y zorros son parte de su vida animal. Las tribus nómades comen pescado, carne y lácteos. En fin, hay mucho más para conocer de este lugar tan especial.

“Libros, caminos y días dan al hombre sabiduría”. Proverbio árabe

Nos vemos en la próxima.

(FUENTES: formación profesional, apuntes varios, entrevistas, viajes. Colaboración ad honoren)

No hay comentarios:

Publicar un comentario