COMUNAS 11 Y 15
POR LA MEMORIA, LA VERDAD Y LA JUSTICIA
En el marco de cumplirse 49 años del Golpe de Estado Cívico - Militar que dio lugar a uno de los períodos más oscuros y dolorosos de nuestra historia, se realizarán diferentes actividades conmemorativas.
EL PREMIO NOBEL DE LA PAZ EN LA FACULTAD DE AGRONOMÍA (UBA).
La Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires informa que el próximo viernes 21 de marzo a las 18:00 hs, se llevará a cabo un panel titulado "Alimentación y Ambientes Saludables como Derechos Humanos" en el Salón de Actos de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), avenida San Martín 4453, CABA.
El panel contará con la participación del Prof. Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz 1980, reconocido activista, profesor, escultor y pintor argentino, quien ha dedicado su vida a la lucha por los derechos humanos y la defensa de la democracia en América Latina.
También, participará el Dr. José Paruelo, Profesor de la FAUBA e Investigador Superior del CONICET, especialista en ciencias ambientales, con una extensa trayectoria en el estudio de los ecosistemas y su impacto en el ambiente.
La mesa de disertación se completará con la Lic. Andrea Graciano, Coordinadora de la Cátedra de Soberanía Alimentaria de la Carrera de Nutrición de la Facultad de Medicina de la UBA, quien ha trabajado activamente en la promoción del derecho a la alimentación y en políticas públicas como el etiquetado frontal de alimentos y la soberanía alimentaria.
Gustavo Schrauf, secretario de Desarrollo y Relaciones Institucionales y miembro de la Comisión de Derechos Humanos de la Facultad, áreas que organizaron la actividad, comentó: “Como comisión nos pareció muy relevante abordar la temática de ambiente y alimentación, dado que se trabajan en nuestras carreras y que sean analizadas desde la perspectiva de los derechos humanos, me parece que es enriquecedor para todas las propuestas formativas. Es una visión que la comisión quiere compartir con todo el estudiantado y con toda la comunidad”.
Este evento busca generar un espacio de reflexión y debate en torno a la intersección entre la alimentación, el ambiente y los derechos humanos.
La actividad es libre y gratuita, abierta a toda la comunidad universitaria y al público en general.
ENCUENTRO CON LA MEMORIA
En la misma línea de acción, la Comisión de Derechos Humanos del Consejo Consultivo de la Comuna 11 invita al Encuentro con la Memoria, a 49 años del Golpe Cívico-Militar perpretado un 24 de marzo de 1976 y cuya dictadura se extendió hasta el 10 de diciembre de 1983, día que se recuperó la democracia al asumir el mandato el Dr. Raúl Alfonsín, luego de ganar las elecciones generales llevadas adelante meses antes.
Este evento se realizará el día 22 de Marzo de 2025, a las 18 horas en la Plaza Aristóbulo del Valle, Cuenca y Baigorria, Villa del Parque (C.A.B.A.). Los organizadores anticipan que habrá música, poesía y testimonios de personas que atravesaron aquellos años de plomo, que dejaron entre otras, el trágico saldo de 30.000 desaparecidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario