SEGURIDAD PÚBLICA
NUEVAMENTE PROMETEN SACAR LA CÁRCEL DE VILLA DEVOTO
Se colocaron nuevas luminarias en el centro comercial de Villa del Parque
En los últimos meses la ciudad se vio acosada por una seguidilla de fugas de presos de comisarías. Los calabozos de las 54 seccionales policiales y 8 alcaidías con que cuenta la capital federal están preparados para alojar un máximo de 1.000 detenidos. Hoy están soportando una población de 2.455 presos -según datos oficiales del Ministerio de Seguridad a febrero de 2025- que permanecen en condiciones de hacinamiento y extrema precariedad. Se llegó a esta situación como consecuencia de la falta de articulación y acuerdos en la política penitenciaria entre la Nación y la ciudad.
Sin embargo, esto parece haber llegado a su fin luego que el Gobierno de la Ciudad acordara en noviembre de 2024 con la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, la creación de un Servicio Penitenciario propio de la ciudad, lo que implica que el distrito se hará responsable del cuidado de los detenidos. El pasado diciembre se firmó un acuerdo que transfiere las competencias del Servicio Penitenciario Federal al ámbito de la Ciudad para delitos que no son federales. Esto permitirá que los detenidos que cometieron ilícitos en el ámbito de la Ciudad sean custodiados por personal penitenciario especializado. Según las autoridades, se trató de un paso más en la consolidación de la autonomía porteña y de la lucha contra la inseguridad.
![]() |
Avanza la construcción de la Cárcel de Marcos Paz |
La nueva cárcel está dentro de un predio de 80 hectáreas y tendrá una capacidad de alojamiento de 2.240 plazas. Tendrá cuatro unidades con un edificio de administración, uno de programas y servicios (EPS) para el comando de seguridad interna de la unidad, un área de salud, salas de videoconferencia para internos y profesionales, áreas de visitas, un gimnasio y un sector educativo para talleres de trabajo y capacitación laboral. También habrá un espacio para el distribuidor de raciones alimentarias y un campus determinado por los módulos de alojamiento dividido en cinco sectores independientes con canchas de fútbol y espacios para huertas.
Macri anticipó que también avanzará en la construcción de la Alcaidías Central en Villa Soldati.
MÁS POLICÍAS Y EQUIPAMIENTO
Poco antes de que Waldo Wolf dejara la cartera de seguridad y fuera reemplazado por Horacio Alberto Giménez, ex jefe de la Policía Metropolitana (2011 -2016), Jorge Macri anunció una inversión de $85.000 millones en el sistema integral de seguridad, que abarcará más equipamiento y tecnología, a saber:
• Nuevos vehículos para patrullaje: 120 camionetas, 40 motos, 40 cuatriciclos y más.
• Más equipamiento profesional. A las 600 armas de baja letalidad que ya posee el personal se sumarán 100 nuevas armas Taser en la calle. Según el gobierno, esto permitirá tener personal mejor equipado en calles, grandes avenidas y centros comerciales. Además, se renovarán los uniformes con una nueva identidad y se equipará a los bomberos con 350 trajes especiales para operativos de alto riesgo.
• Más cámaras de seguridad. A las 15 mil cámaras de seguridad que hoy cubren el 75% de la Ciudad y que están todas conectadas a los 4 Centros de Monitoreo Urbano (CMU) se sumarán 1.000 más con tecnología de IA.
• Nueva Comisaría Comunal 7.
• Obras de ampliación y mejoras en dependencias policiales. Se destinarán $10.000 millones para estas tareas.
• Se reanuda la construcción del penal de Marcos Paz para descomprimir y trasladar a los presos de Devoto.
• Renovación de uniformes para la Policía de la Ciudad y trajes especiales para Bomberos.
• 700 cámaras de seguridad en los colectivos.
Asimismo, el Jefe de Gobierno informó que se ampliarán las medidas de asistencia económica a las familias de policías y bomberos caídos durante actos de servicio. En este sentido se ampliarán las partidas, se asegurarán vacantes para sus hijos en escuelas de la ciudad y becas hasta que cumplan con la mayoría de edad.
El jefe de gobierno remarcó que además se fueron tomando otras medidas como mejorar la iluminación y patrullaje en cuatriciclos en plazas y parques, se colocaron 300 tótems de puntos seguros para poder llamar a la Policía ante una emergencia.
Hasta ahora las autoridades no han informado que parte de está inversión estará destinada a las comunas, en particular preocupa la situación de la comuna 11 porque tiene un amplio límite con la provincia de Buenos Aires que debe ser particularmente monitoreado; posee tan solo dos seccionales en su jurisdicción, muy alejada una de otra; las cámaras de seguridad prometidas años anteriores nunca terminaron de ser colocadas y en los últimos años ha mermado significativamente la cantidad de efectivos destinados a las dependencias policiales locales. A pesar que nuestro medio intentó indagar y preguntamos a diferentes autoridades qué parte de esta significativa inversión estará destinada a nuestra zona, por el momento no obtuvimos respuesta. Ampliaremos.
MÁS LUMINARIAS PARA EL CENTRO COMERCIAL DE VILLA DEL PARQUE
En respuesta a múltiples solicitudes de empresarios locales, la Unión de Comerciantes decidió elevar un pedido al Gobierno de la Ciudad para garantizar una mayor y mejor iluminación del centro comercial de Villa del Parque tanto en su arteria principal como en calles aledañas.
La comisión directiva juntó firmas que acompañaron una nota dirigida al presidente de la Junta de la Comuna 11, Nicolás Mainieri, que en su parte medular expresaba: “…Nos dirigimos a usted con el objetivo de solicitar su intervención para mejorar la infraestructura de iluminación en nuestro centro comercial, que constituye una de las principales áreas económicas de la Comuna 11."
Y más adelante sigue “… consideramos prioritario que se ponga en valor nuestra zona mediante la instalación de luces de media altura, modernas y de tecnología LED, similares a las implementadas en otras comunas, como Monte Castro y Álvarez Jonte en la Comuna 10."
Por último, la carta destacaba “La incorporación de este tipo de iluminación traería múltiples beneficios:
• Mayor seguridad: Una mejor iluminación disuade actos delictivos y genera confianza tanto en los vecinos como en los comerciantes.• Extensión de horarios comerciales: Al brindar mejores condiciones para circular de noche, se estimula el consumo y la actividad económica.• Reducción de costos y sostenibilidad: La tecnología LED permite un ahorro energético significativo, con un impacto positivo en los costos de mantenimiento y en el medio ambiente.• Mejora del espacio público: Este cambio no solo favorece a los comercios adheridos, sino también a la comunidad en su conjunto, al elevar la calidad urbana y la percepción de seguridad en el barrio.”
La gestión no solo encontró eco sino también la acción inmediata del Gobierno de la Ciudad, que a los pocos días comenzó a instalar equipos de media altura en la calle Cuenca, entre Baigorria y Álvarez Jonte.
Desde el colectivo @unaplazaparavillasantarita, felicitaron a la comuna por la iniciativa, argumentando que este tipo de luminarias colocadas por debajo de las copas de los árboles no interfieren con el follaje, su proceso biológico y los animales que lo habitan. Esto también contribuye a no necesitar tantas “podas de despeje” y ayuda a mantener sombras, tan necesarias para mitigar los efectos de las islas de calor.
Los comerciantes de esa área también se pusieron muy contentos con la novedad y desde la cámara empresaria esperan que esta sea solo la primera etapa para seguir dotando al centro comercial de una mejor iluminación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario