viernes, 21 de marzo de 2025

CIUDAD DE BUENOS AIRES

NUEVO SISTEMA DE MOVILIDAD


EL TRAMBUS MEJORARÁ LA CONECTIVIDAD NORTE - SUR

La línea T2 atravesará varios barrios de la Comuna 11


Recientemente el Jefe de Gobierno hizo dos anuncios importantes que pueden transformar la movilidad en la ciudad, conectando áreas que hasta el momento no están bien comunicadas transporte público directo.

Así, Macri anticipó que construirá la línea de subterráneos F y se implementará un nuevo medio de transporte eléctrico que dio en llamar TramBUS.

¿CÓMO SERÁ EL TramBUS?

Se tratará de dos corredores con carriles exclusivos y contará con tecnología de última generación por los que circularán unidades eléctricas que promete reducir los tiempos de viaje en un 40% y conectar zonas estratégicas que unirán el Norte y Sur de nuestra ciudad y mejorará la interconexión con el subte y los trenes.

La primera fase del proyecto contempla la incorporación de 20 unidades en 2025, todas 100% eléctricas, accesibles y silenciosas para reducir la contaminación sonora en la ciudad.

¿CUÁLES SERÁN LOS RECORRIDOS?
El nuevo sistema contará con dos líneas principales, que unirán el norte y el sur de la ciudad con una amplia cobertura de barrios y conexiones con el subte y los ferrocarriles.

Se proyectan dos líneas para este nuevo sistema de transporte:

TramBus 1 o T1, empezará a funcionar en 2026. Circulará por el centro de la ciudad y conectará la Costanera (altura Aeroparque) hasta el Centro de Trasbordo Sáenz, recorriendo los barrios de Palermo, Villa Crespo, Caballito, Almagro, Parque Chacabuco, Boedo, Parque Patricios y Nueva Pompeya. Tendrá conexiones con las estaciones de subte Palermo (línea D), Dorrego (línea B), Acoyte (línea A), Avenida La Plata (línea E) y Hospitales (línea H), hasta la estación Saenz (FFCC Belgrano Sur).

TramBUS 2 ó T2 circulará de manera transversal de norte a sur más hacia el oeste y conectará los barrios de Nueva Pompeya, Flores, Villa Santa Rita, Villa del Parque, Agronomía, Parque Chas, Villa Pueyrredón, Villa Urquiza y Belgano. Unirá la estación Belgrano C del tren Mitre con San Pedrito (línea A), pasando por Congreso de Tucumán (línea D) y por las estaciones Luis María Drago y Pueyrredón (FFCC Mitre), entre otras. Comenzará a recorrer las calles en 2027.

Se estima que más de 60.000 usuarios harán uso diariamente de este servicio

UNA ALTERNATIVA DE TRANSPORTE SUSTENTABLE

El TramBUS busca ser una opción rápida, moderna y ecológica.

Sus unidades contarán con:

• Carriles exclusivos para evitar congestiones

• Semáforos sincronizados para agilizar los traslados

• Baja emisión de ruido para reducir la contaminación sonora

• Accesibilidad total para personas con movilidad reducida

La apuesta del Gobierno porteño es consolidar una red de transporte público más eficiente y sustentable, combinando el subte, el Metrobus y ahora el TramBUS en un esquema de movilidad integrado.


LA LÍNEA DE SUBTE “F” VUELVE COMO PROMESA DE CAMPAÑA

Como ya sucedió en otras oportunidades, ahora el Jefe de Gobierno Jorge Macri, anunció que finalmente esta vez se concretará la línea de subte “F” que conectará Barracas con Palermo, teniendo previsto 11 estaciones.

Al respecto, el mandatario precisó: “…damos un paso histórico, la línea F, con F de futuro. Es un orgullo que podamos encarar la obra de infraestructura urbana más grande de todo el país”, dijo en la estación Facultad de Derecho de la H. Y agregó: “La F y la incorporación del TramBus son un gran salto de calidad en la transformación que estamos haciendo, como lo hicimos con el Metrobus, las bicisendas o el Paseo del Bajo”.

La F tendrá un rol clave en la conectividad de los viajes en la Ciudad: facilitará el desplazamiento norte-sur, descongestionará a la Línea C y potenciará el uso de las demás líneas. Conectará todas las líneas de subte y el Ferrocarril Roca y pasa por los barrios de Barracas, Constitución, San Cristobal, Monserrat, San Nicolás, Recoleta y Palermo.

Se hará en dos etapas. El primer tramo es de seis estaciones: Brandsen, Constitución, Cochabamba, Chile, Congreso y Tucumán. En total van a ser 11 estaciones con un recorrido de 9 kilómetros.

Más adelante agregó: “Este es probablemente el legado más importante que le podemos dejar a la Ciudad. Acá no frenamos la obra pública ni nos quedamos anuncios. Una sola Ciudad: mejor conectada, más segura y con servicios y espacios públicos de calidad”.

El ministro de Infraestructura, Pablo Bereciartúa precisó que dentro de los 60 días del anuncio su cartera publicará la información y las condiciones para que las empresas interesadas en la obra puedan presentarse en la licitación nacional e internacional que será lanzada en junio de este año con vistas a iniciar la obra en 2026. Está previsto que la línea empiece a funcionar en 2031.

La F transportará, según estimaciones, más de 300 mil pasajeros diarios. Será una línea moderna, equipada con la última tecnología en materia de sistema de señales y coches 0 km con aire acondicionado. El proyecto incluye, además, la construcción de una cochera y un taller en superficie para mantenimiento liviano y pesado.

La primera etapa demandará una inversión estimada de 1.050 millones de dólares con material rodante incluido. Se licitará el tramo de 5 kilómetros entre Barracas y la conexión con la estación Callao de la línea D, en el barrio de Balvanera, que es el de mayor demanda potencial de acuerdo a los estudios realizados. Y combinará con todas las líneas menos con la H.

En lo que hace a la ficha técnica de la Línea F, podemos destacar algunas cifras:

▪ 307 mil. Es la demanda estimada de pasajeros diarios.

▪ 2026. El inicio de obra. 

▪ 14. La cantidad de trenes 

▪ 7. Los barrios por donde pasa 

▪ 11. La cantidad de estaciones.

▪ 9. Los kilómetros del recorrid
▪ 8. La cantidad de conexiones

▪ 1850. Los millones de dólares de inversión total.



OBRAS DE MEJORAS DE LA INFRAESTRUCTURA EXISTENTE

En otro orden de cosas también el Ministro de Infraestructura adelantó que la Ciudad está llevando adelante un ambicioso plan de renovación en la red de subtes y ya avanzó en la compra de 214 vagones para mejorar la calidad y frecuencia en las líneas A, B, y C, con una inversión de alrededor de 370 millones de dólares, la más grande realizada en los últimos diez años.

Dentro del mismo Plan de Renovación Integral avanzan las obras en 16 estaciones. Por eso se encuentran cerradas las estaciones Lima (Línea A), Pueyrredón (Línea B) y Palermo (Línea D) y continúan los trabajos en Plaza Italia. Próximamente comenzará la puesta en valor de las estaciones Uruguay, Carlos Gardel y Malabia (Línea B); Agüero, y Loria, Río de Janeiro, Piedras y Congreso (Línea A).

A la par, en el Premetro iniciaron los trabajos en los paradores Fernández de la Cruz y Ana María Janer, y continuarán en Larrazabal, Nicolás Descalzi y Gabino Ezeiza.

1 comentario:

  1. "Trambus": Prácticamente no hay antecedentes de redes de este tipo en el mundo. No se lo suele utilizar ya que no deja de ser un simple colectivo articulado (como ya los hay) que funciona por carriles exclusivos (como el denominado "metrobus"). Lo que Buenos Aires requiere, como toda ciudad de su categoría, son líneas de tranvías hechas y derechas. Los tranvías tienen una mayor capacidad de transporte que estos colectivos, en las ciudades en los que se los emplea son altamente valorados por los usuarios, no contaminan, son rápidos, y también son silenciosos. Demás está decir que lo invertido en tranvías dura varias décadas. Y un detalle final: El recorrido de Plaza de los Virreyes hasta Belgrano, se acrca bastante al que iba a hacerse con un Premetro en los 80. Hagamos las cosas bien.

    ResponderEliminar